Urgente Funza
En las últimas horas, el alcalde Manuel Montagu, en reunión sostenida con los concejales de la ciudad, socializo el proyecto de vivienda prioritario para familias del municipio que desean tener casa digna y creíble (718).
Dicha socialización consistió en dos proyectos en lotes diferentes y con características específicas, las cuales serán estudiadas de manera oficial, una vez en los próximas días, sea radicado el proyecto de acuerdo para su posible aprobación en beneficio de la comunidad.
Cabe recordar que el gobierno nacional mediante un documento Compes que será adjunto en el Plan de Desarrollo Nacional quiere incluir el predio que fue objeto de archivo por el cabildo, para que allí se construyan más de 8 mil viviendas para personas y familias provenientes de la capital y otras regiones.
En esta nueva cruzada el alcalde Montagu, presentara dos proyectos para que sea escogido el más conveniente y adecuado para la comunidad. A continuación presentamos los dos proyectos en cuestión.
Primer Proyecto: Lote junto al club San Andrés (Proyecto que fue archivado por el concejo y que hoy es prioridad del gobierno nacional para desarrollar vivienda, quien manifestó que dicho lote no tiene problema alguno con el suelo y echa atrás, las demás objeciones del cabildo municipal). De acuerdo al alcalde Montagu este es el mejor proyecto económico para Funza, pues esta construcción la realizaría un privado, quien desde su comienzo entregaría un predio netamente privado, evitando que el municipio incurra en el gasto de adquirir uno (La compensación del privado es en construir hoy, 1500 unidades de vivienda para estratos altos, a cambio de construir con sus recursos más de 700 viviendas para familias de Funza que cumplan con todos sus requisitos) en este caso, el municipio no tendría que comprar el lote, ahorrando este dinero para otros proyectos sociales, no pagaría la fiducia o el administrador bancario responsable del proyecto, además con un agregado, sería el constructor privado, quien con sus costos, pagaría y construiría, obras comunales y de infraestructura importantes como vías, puesto de policía, jardín infantil entre otros. Finalmente el municipio no pagaría estas obras y se ahorraría este dinero para otros proyectos en otros sectores. El ahorro con este proyecto uno, seria en la compra de un predio, más el ahorro de la fiducia que estaría por el orden de los 4 mil millones de pesos y por supuesto las obras que estarían en el orden de los 10 mil millones de pesos.
Segundo Proyecto: En este caso, el municipio debe comprar el predio, contratar y pagar la fiducia, contratar y pagar las obras de infraestructura necesarias para mejorar el nivel de vida de los habitantes y por supuesto contratar mediante licitación al constructor y pagarle su trabajo de construcción, quien para estos casos, no es atractivo construir vivienda prioritaria por el margen de ganancia en este tipo de obra y solo se encargaría de construir las viviendas bajo los parámetros ordenados por la ley de infraestructura. En ambos casos se beneficiaran las familias sin duda, pero entre uno y otro, hay grandes ahorros económicos que permitirán el desarrollo de muchos proyectos sociales y de infraestructura en otros sectores.nviado desde Yahoo Mail para Android
No hay comentarios:
Publicar un comentario